En este marco, el ministro Guido Romero tuvo una reunión con prestadores turísticos de Iglesia.

Hace unas semanas, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, manifestó su intención de recorrer cada uno de los departamentos de la provincia para realizar un relevamiento personal con su equipo de trabajo y dialogar para atender inquietudes particulares.

En este marco, este sábado fue el turno del departamento Iglesia, donde llegó acompañado por la secretaria de Turismo, Belén Barboza, la directora de Desarrollo Turístico, Natalia López; el secretario Administrativo-Financiero, Facundo López; el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo y el director de Deportes Náuticos y al Aire Libre, Jorge Maldonado. También acompaño la asesora Letrada de la Secretaría de Turismo, Laura Ghilardi.

Romero y el gabinete mantuvieron una serie de reuniones que sirvieron para intercambiar opiniones con autoridades y prestadores locales. De los encuentros participaron, primero, integrantes de distintas Cámaras del sector prestador, y luego, propietarios de los paradores del perilago del dique Cuesta del Viento.

“Hemos venido aquí a Rodeo a reunirnos con los prestadores turísticos, con la gente relacionada a la gastronomía, a los alojamientos, a los hoteleros y a todos los prestadores que están en los paradores del dique, en los cuales ellos nos han podido mostrar todas sus problemáticas, cuáles son los objetivos y sueños que ellos tienen para poder empezar a sacar a San Juan adelante con el tema del turismo”, comenzó señalando.

Además, el Ministro calificó como “absolutamente auspiciosa” la jornada. “Estamos muy contentos de haber podido reunirnos con ellos. De su parte también se mostraron muy agradecidos de que el gobernador haya venido al departamento junto a los ministros de su gabinete y atender sus problemáticas”.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Belén Barboza, puso sobre la mesa la política de la nueva gestión relacionada con una fuerte apuesta al sistema público-privado. Barboza reveló a los prestadores que todos los funcionarios que integran el gabinete vienen del sector privado, razón por la cual hay un entendimiento de lo que debe esforzarse un empresario y un emprendedor.

 

Los planteos, en detalle

Entre las principales inquietudes que se plantearon durante la jornada está la problemática de conectividad digital y terrestre. También se mencionaron aquellas relacionadas con los paradores del dique, en el cual reclaman energía y la posibilidad de tener una seguridad jurídica para realizar inversiones.

Otro de los temas reclamados pasó por la necesidad de concretar la ruta que une Iglesia con Calingasta y la posibilidad de que también se sume a este corredor el departamento Valle Fértil.

En esta serie de planteos también apareció la necesidad de sumar un servicio más de la RedTulum, al menos en temporada alta.

Por otro lado, también hubo mención a una complicación que preocupa a los sanjuaninos: la crisis hídrica. “Es un tema que perjudica a quienes trabajan del dique, a los prestadores que dan deportes acuáticos y que están cerca del dique. Será importante tratar de encontrar una manera de solucionarlo”, explicó Romero.

Por último, el Ministro remarcó que, si bien hay un arduo trabajo por realizar, tratará de articularlo con los demás ministerios. “El Gobernador fue muy claro al determinar que todos los ministerios trabajarán en forma conjunta. Entre todos vamos a tratar de empezar a darle soluciones con una programación a corto, mediano y largo plazo de toda la problemática de los iglesianos”.

Funte: Sí San Juan

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí