Campo de Estrellas cambia de escenario para su fiesta electrónica: ya lo hicieron en Ischigualasto, ahora será en esta explanada natural en Barreal. La tarde noche se va a complementar con degustaciones de vinos y quesos, astrofotografía, Dj, paseos en bicicletas, carrovelismo, yoga, entre otras propuestas. Ya está todo listo para el 19 de febrero próximo.
Los integrantes de Campo de Estrellas -un emprendimiento dedicado al astroturismo que nació en Las Tierritas, Albardón- no sólo persiguen astros para atraparlos e inmortalizarlos en las lentes de sus telescopios y sus cámaras de fotos. También van detrás de nuevas propuestas para ofrecer a sus eventuales seguidores.
Esta por eso que como parte de la segunda edición del Desert Festival harán un encuentro inolvidable no sólo con actividades de astroturismo y astrofotografía, sino con degustaciones, música electrónica y muchas opciones para “poner el cuerpo” en movimiento. Será el 19 de febrero y esta vez, en un nuevo destino, la magnífica Pampa de El Leoncito, en Barreal. La experiencia también es organizada por el Hostel Barreal.
“Haremos muchas actividades en simultáneo. Lo interesante es que cada uno puede elegir lo que más le guste hacer o hacer todo: desde degustar vinos y quesos artesanales hasta hacer yoga. Por supuesto que entre las opciones habrá carrovelismo en este lugar icónico y cicloturismo, que son paseos en bicicleta. Muchas de estas actividades son realizadas por prestadores de Barreal”, contó Javier Baragaño, uno de los mentores de la propuesta que detalló que en esta oportunidad los van a acompañar en bodegas con sus marcas 35.5, Casimiro, El Cruce Barreal y La Baguala, además de los quesos de autor Ylla. Será Eunice Flores, que es parte del proyecto con su iniciativa Complemento Vino, quien dirija la degustación y maridaje con vinos de altura.
Está previsto que la iniciativa de comienzo a las 19 -antes habrá que llegar al punto de encuentro en el Hostel Barreal- para luego de una tarde-noche recargada comience la fiesta junto al Dj Guillermo Orellano, sobre las 23 horas. Se prevé terminar alrededor de las 2 de la madrugada. Mientras tanto, habrá observación solar con charla explicativa a cargo de Arturo Sánchez de Campo de Estrellas y una vez entrada la noche, también observaciones y una charla explicativa sobre fenómenos del cielo nocturnos a cargo de personal del Casleo, casi que los “dueños de casa”. También habrá clases de yoga con Ana Paula Schlogl, clases de Astrofotografía nocturna con Javier Baragaño, carrovelismo propuesto por Charli Carrovelismo (opcional) y Cicloturismo con la colaboración del emprendimiento El quinto elemento Barreal (opcional).
El valor de la experiencia es de $6.500.
La actividad fue declarada de Interés Turístico por la Cámara de Diputados de San Juan y cuenta con el apoyo de la municipalidad de Calingasta.
Hay un cupo de 60 personas y pueden participar niños, aunque lo recomiendan los organizadores es que sean mayores de 10 años para poder disfrutar a pleno cada instancia de la actividad.
Primer paso, Ischigualasto
El Valle de la Luna fue el punto de partidas de estas experiencias. Fue en octubre pasado y realmente fue una actividad sin parangón según quienes participaron. En esa oportunidad aprovecharon la conjunción del paisaje desértico y un cielo con casi un 30% iluminado por la posición de la luna. Fue ideal para hacer observaciones de distintos fenómenos astronómicos. Luego llegó la música y las degustaciones.
Esta vez la actividad tiene un plus por hacerse ni más ni menos que en las cercanías del Complejo Astronómico El Leoncito, cuyo personal, se sumará con explicaciones de astroturismo.
Además de Valle Fértil y Albardón (dónde justamente tienen su propio espacio, Campo de Estrellas) han realizado actividades semejantes en Vallecito (Caucete), Pedernal (Sarmiento) y Zonda.
Para reservar hay que contactarse con Arturo Sánchez al celular 264-4682181 o por mail a arturosanchez.org@gmail.com.
Por Paulina Rotman
Fotos: colaboración Javier Baragaño
Fuente: Diario de Cuyo