La vinculación de San Juan con Chile a través de la construcción de obras viales ha sido preocupación de diferentes gobiernos en el transcurso de nuestra historia.

Un ejemplo de lo dicho está dado por la importancia que le otorgó a este épico Domingo Faustino Sarmiento cuando fue gobernador (1862-1864), en ese entonces Ministro del Interior: mentes raras y visionarias, aquellos sanjuaninos comprendieron, ya en aquellos años, lo que significaba la construcción de un camino que nos uniera con el país vecino, pensamiento que era compartido por el equipo de hombres que lo acompañó durante su gestión.

De este proyecto, al que hay que evaluar en su contexto histórico, existen varios documentos que revelan lo trascendental que fue para aquellos funcionarios tal propósito.

Un investigador que indagó pormenorizadamente tal tema fue el ingeniero Augusto Landa. El historiador manifiesta que Sarmiento, a tevés de las propuestas que le hiciera Rawson, comisionó durante su gestión a Enrique Nagles para que efectuase un reconocimiento “del camino al mineral del Tontal como tramo de la ruta a Chile”. Dicha comisión presentó un detallado informe en que expresaba la existencia de dos posibles trazados: uno partía desde el punto Santa Clara y otro desde Zonda, ambos a través de la cumbre el Tontal.

Posteriormente, Rawson envió otra misica a Sarmiento, en diciembre de 1863, diciéndole el beneficio de reparar el camino desde el Tontal a Chile, revelándole, además, que: El presidente Bartolomé Mitre lo deseaba y que entendió que el río de Los Patos es uno de los mayores obstáculos para la fácil comunicación, le recomienda mandar a estudiar el referido paso, proyectar un puente y contratar su ejecución por cuenta del gobierno nacional. Si bien esta obra no llegó a plasmarse, años más tarde, durante la presidencia de Sarmiento, prosiguieron los estudios del camino hacia Chile. Estas indagatorias fueron recomendadas en 1871 a los ingenieros Octavio Nicio y José Matías Sánchez, quienes realizaron una serie de valiosos estudios, con presupuesto incluido, en torno a la factibilidad de erigir un camino internacional contiguo a una vía férrea, a través del “boquete de Los Patos”. Tales propuestas luego fueron recopiladas por el profesor Ignacio Delgado en una acabada monografía titulada “Caminos Interoceánicos”, trabajo que tuvo excelente aceptación en el primer Congreso de Historia de Cuyo.

Para concluir, es interesante apuntar que algunos de estos planos viales fueron consumados tiempo más tarde. Así, por ejemplo, en 1925, la entonces Dirección General de Puentes y Caminos de la Nación, inició el tramo del camino a Chile desde Zonda hasta Calingasta, a través de la quebrada del río San Juan, por su margen derecha, adoptándose de esta manera un nuevo trazado. Este camino de “herradura” fue ampliado a camino carretero en 1928 durante la gobernación de Aldo Cantoni.

Luego, en la gestión de Juan Maurín en 1937, se construyó un puente de hormigón armado sobre el río de Los Pasos. De esa manera se cumplieron los propósitos que habían tenido Rawson y Sarmiento años antes.

Datos extraídos de Diario De Cuyo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí