[ad_1]

En 2020 el Penal de Ullum, una de las obras más resonantes de la provincia dada la envergadura social e inversión que representa, fue uno de los proyectos que más peleó San Juan para empezar su construcción. Tras fuertes gestiones, consiguió apoyo nacional para financiarlo. Incluso, tras la visita del presidente Alberto Fernández, el ministro de Obras local, Julio Ortíz Andino, dijo que los trabajos se habían iniciado el 1 de septiembre último.  

Una de las imágenes del proyecto difundida oficialmente.

¿Cómo va esta colosal obra que requiere una inversión de alrededor de 4.000 millones de pesos y que empleará a cientos de obreros? Según dijo a Tiempo de San Juan el secretario de Obras provincial, Alberto Demartini, este proyecto presenta un avance del 1%, dado que en esta primera etapa se está desarrollando el proyecto ejecutivo, lo que involucra a 20 personas en ese ítem, mientras que para la parte de obra consistente en trabajos preliminares y movimiento de suelo hay 10 personas trabajando».

El plazo oficial que manejan de finalización del complejo penitenciario, llamado también «Matagusano» porque se ubica en el camino con ese nombre en el departamento Ullum, es fines de agosto de 2024, según informó el funcionario.

Estos trabajos, tras ser licitados, fueron adjudicada a la UTE conformada por las empresas Cicon, Daz, Chiconi y Sat, pero con la crisis de la gestión macrista quedaron paralizados y luego vino la pandemia. Con la demora, los trabajos que habían sido cotizados inicialmente en 1.670 millones de pesos se fueron a 4.000 millones, de los cuales la mitad serán aportados por Nación, tras peticionarse al presidente Fernández.  

Se espera que esta obra genere cientos de puestos de trabajo. Según dijo el gobernador Sergio Uñac a Tiempo de San Juan, oportunamente en su pico estos trabajos demandarán unos 800 obreros. Es una obra que estaba planteada en 36 meses inicialmente pero el contrato nuevo establece 48 meses, con instancias de entregas parciales a 24 meses, que oficialmente dijeron que esperan acelerar.

Cómo será el edificio

Este nuevo edificio estará compuesto por dos Unidades de Régimen Cerrado (URC1 y URC2) y dos Unidades de Régimen Semi-Abierto (URSA1 y URSA2). Dentro del terreno asignado, se implantarán, además, las áreas centralizadas y de apoyo. Todo distribuido en un Predio de 130 hectáreas (aproximadamente) en la localidad de Matagusanos, departamento de Ullum, a una distancia de 42 kilómetros de la ciudad Capital de San Juan.

En la selección del predio, se priorizó la ubicación estratégica dentro del territorio de la provincia atendiendo distintos parámetros, tales como el crecimiento de la trama urbana; aspectos socio -económicos; infraestructura vial y técnica; impacto ambiental, entre otros. El predio presenta buenas condiciones de accesibilidad, dado que se encuentra entre dos conectores urbanos importantes como son la Ruta 40 y la ruta provincial  54, en proyecto de ser pavimentada.

La primera etapa del complejo, contempla una superficie de 43.220 m2, conformado por una Unidad de Régimen Cerrado con capacidad de 326 plazas; una Unidad de Régimen Semi Abierto con capacidad de 284 plazas y el sector de Edificios de Apoyo, entre los que se destacan: edificios administrativos y alojamiento para el personal penitenciario; servicios generales; video vigilancia y telecomunicaciones; seguridad externa; Atención Primaria de la Salud; portería e infraestructura vial y técnica de uso penitenciario.

La configuración general y el diseño arquitectónico reflejan criterios penitenciarios actualizados. El concepto es una mayor apertura, sin poner en riesgo la seguridad de los Internos, del Personal y del Establecimiento, alejados de la antigua idea de cárceles totalmente cerradas, controladas con métodos represivos.

Todas las unidades están proyectadas con el propósito, de que funcional y técnicamente sean independientes, dotándose a cada una de ellas de un conjunto de edificios con funciones especiales, tales como: Educación; Biblioteca; Talleres de Laborterapia; Salones de Usos Múltiples; Cultos; Deportes; Recreación.

Cada unidad, se encuentra dotada de varios edificios de alojamiento para internos con diferentes capacidades, al efecto propiciar la separación en grupos homogéneos, como las normas nacionales e internacionales indican. La componente tecnológica en materia de seguridad es de vanguardia, basada en la implementación de distintos sistemas integrales.

[ad_2]

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí