[ad_1]
El domingo 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Sindrome de Down, que busca concientizar sobre las personas con este síndrome e incluirlas en la sociedad, destacando el gran aporte que pueden hacer. En este marco, este lunes se realizó un acto en la sede de ARID (Asociación para la Realización e Inclusión de personas con Discapacidad) en la que se celebró a las personas con síndrome de Down, y destacaron a sanjuaninos con esta condición que se desempeñan en diversas actividades, contra todo desafío.
La actividad se desarrolló en conjunto con la Dirección de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, la Subdirección de Discapacidad de la Municipalidad de Capital y autoridades de ARID.
En la jornada, destacaron a sanjuaninos con síndrome de Down que se desempeñan con éxito en distintos ámbitos, mostrando un buen resultado de los trabajos de inclusión que se realizan en San Juan tanto a nivel privado como estatal. Luis Olmos, es un deportista que participa de carreras a nivel nacional; Juan Diego Tejada, alumno y abanderado del Colegio María Auxiliadora; Alberto González y Diego Almazán, que están en un programa de empleo, uno trabaja en una estación de servicio y el otro en las oficinas de ARID; Daniel López, se desempeña en la subdirección de Discapacidad de la Municipalidad de Chimbas. Daniel además tiene una fundación y ha trabajado a lo largo de toda su vida en materia de discapacidad. Por último, Carla Masiero, quien trabaja en la Municipalidad de Capital como administrativa y participa del balet Sembrando Ilusiones, quienes hicieron una muestra de baile en el acto.
La directora de la Dirección para Personas con Discapacidad, Andrea Lépez, estuvo en comunicación con Tiempo de San Juan y habló sobre los distintos operativos y actividades que se hacen para generar cada vez más inclusión de personas con síndrome de Down. Hemos lanzado el programa Sin Límites, destinado a personas con discapacidad que deseen realizar un emprendimiento o tuvieron un emprendimiento. Desde el programa lo que hacemos es fortalecer el emprendimiento existente o ayudarles a darle inicio. Otros programas son el de Apoyo al Arte, para aquellos que tienen una iniciativa artística y otro de Innovación, para que presenten algún proyecto destinado a personas con discapacidad, como una App, o alguna otra idea innovadora, dijo Lepez.
El ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay para la ocasión expresó que es un día fundamentalmente de concientización y de compromiso de quienes tenemos responsabilidades públicas, para seguir trabajando con las personas que tienen Síndrome de Down. Esta es una jornada importante porque cada persona devela distintas situaciones de vida y verdaderos ejemplos de superación. El rol del Estado, el acompañamiento de un Gobierno Municipal y del Gobierno Provincial, tiene mucho que ver en esto, porque somos quienes debemos generar el ámbito adecuado para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse con total normalidad.
Por su parte el intendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi dijo es importante resaltar la voluntad y la dedicación del trabajo que se realiza en esta institución y en otras organizaciones día a día. Tenemos muchos chicos y chicas que trabajan con nosotros. El acompañamiento con toda la responsabilidad y con todas las ganas se encuentra garantizado desde el municipio de la Ciudad de San Juan.
A su vez la directora de la Dirección para Personas con Discapacidad, Andrea Lépez, comentó muchísimas gracias a las autoridades de ARID por recibirnos en su casa. Desde la Dirección es un orgullo enorme trabajar en forma conjunta con las Instituciones. Generar e implementar través de las políticas públicas de inclusión que tiene por objetivo nuestro Gobernador es nuestra tarea, por eso trabajamos coordinadamente con los municipios e instituciones para poder implementarlas y trabajar en el día a día por más inclusión.
La presidenta de la institución ARID, Gabriela Galdeano expresó nuestra tarea ha sido muy ardua, como presidente de la Asociación ARID en representación de toda nuestra Comisión Directiva contarles que nuestra institución nace en el año 1981, por un grupo de papás muy visionarios. Y esta visión era que sus hijos se puedan insertar en la sociedad como todo otro chico y es por esta razón, que en el año 1982 fundan la Escuela Aleluya con este firme propósito de que estos chicos puedan salir adelante. Hoy después de casi 40 años, podemos decir hemos llegado cumpliendo con nuestros objetivos de inclusión de las personas con Síndrome de Down.
En el acto se encontraron presentes el Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; el intendente de la Municipalidad de la Capital, Emilio Baistrocchi; el secretario de Promoción Social, Lucio González; la directora de la Dirección de Personas con Discapacidad, Andrea Lépez; la concejal de la Municipalidad de Chimbas Daniela Rodríguez, Directivos de ARID, además de funcionarias ministeriales, municipales e invitadas especiales.