[ad_1]

«Esta obra fue producto de un concurso que se hizo en 2007 donde se proyectó un edificio extremadamente ambicioso y comenzamos a transitar el camino de convertir en realidad el sueño de los estudiantes de música sanjuaninos. Creo que tuvimos mala suerte, mala suerte con la empresa que nos deja, mala suerte porque se declaró en quiebra y mala suerte porque en aquel momento hay un cambio de gobierno que no destinó fondos a las universidades para infraestructura, lo que perjudicó todo el proceso», relató este viernes el rector de la Universidad Nacional de San Juan en un día histórico, cuando se abrieron los sobres de la licitación para terminar la Escuela de Música, abandonada a medio hacer hace años.

Es la cuarta vez que se licitan los trabajos. «Acá estamos un año después de declarada la cuarentena y hay 5 oferentes, con  ofertas dentro de las posibilidades del presupuesto, lo que indica que es un hecho que se va a continuar con la construcción de la Escuela de Música», dijo emocionado el rector. «Si la pandemia no hubiera aparecido yo no estaría acá sino otro rector o rectora pero la vida brinda estas posibilidades, de poder cumplir. Empezamos a resolver una deuda que tenia la Universidad con la sociedad», agregó.

En el hall central del Rectorado, se realizó hoy la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 1/2021, correspondiente a la continuación de la obra de la Escuela de Música. Esta es la cuarta licitación que se realiza; en la primera, en 2013, ganó una empresa que luego quebró y abandonó la obra sin terminar. Luego se realizaron dos licitaciones más: en la primera no hubo oferentes y en la siguiente, uno sólo que presentó un monto por encima del presupuesto.

En esta oportunidad, se presentaron cinco oferentes:  Panacan SRL, por un monto de $ 139.693.562,75; CGC, por un monto de $ 102.965.221,20; SAT SRL, por un monto de $ 116.852.516,20: G y M SRL, por un monto de $ 163.896.969 y Obrascom, por un monto de $ 99.805.958,32.

El presupuesto oficial de la obra es de $ 117.081.020,00 es decir que tres de las cinco ofertas se encuadran dentro de los fondos previstos por Nación.

Luego de la apertura de los sobres correspondientes, tanto el  director del Departamento de Música, César Sánchez, como la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Rosa Garbarino, expresaron su satisfacción por el resultado de la licitación, en sintonía con Nasisi.

Una larga historia

Si bien el terreno donde hoy se ve el edificio inconcluso fue cedido oficialmente en 2006 por el Gobierno Provincial a la UNSJ, ese lugar está destinado para tal fin desde mediados de los años ’60 y la casa de altos estudios estuvo a punto de perderlo. Como no se había hecho nada, hace unos 15 años, la Cámara de Diputados le reasignó el terreno a la Iglesia Católica para que haga la Basílica de Guadalupe, lo que provocó una reacción de los descendientes del Ingeniero Juan Victoria, que soñaba con la Escuela de Música en ese predio, acción que terminó con la decisión gubernamental de mantener una tercera parte del lugar para el fin universitario.  

Así, tras arreglarse los papeles, se pudo pasar al proyecto arquitectónico que cobró forma en 2008. Y no fue hasta 2014 que se pudo llamar a licitación por un monto inicial de 17 millones de pesos. La empresa Salmax abandonó las tareas en 2015 y las dejó en un 35%, con el edificio –que apenas es una quinta parte del proyecto general- en obra gruesa.  

En los años sucesivos hubo varias gestiones truncas, se llamó a nueva licitación pero quedó desierta por falta de oferentes. Luego se hizo otro llamado que cayó porque la oferta fue demasiado alta y logró hacerse una tercera pero ninguna de las empresas que se presentó cumplía con los requisitos. Este es el cuarto llamado. Así las cosas, se espera que sea la última y que en 2022 se pueda hacer realidad la Escuela de Música de la UNSJ. 

 

[ad_2]

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí