[ad_1]

San Juan espera al menos 5.040 vacunas que llegarán con las 300.000 Sputnik V que están prontas a arribar al país desde Moscú. No obstante, quedan muchas por colocar en la provincia por lo que la estrategia pasa por dinamizar la ampliación de los grupos.

Según el reporte oficial que se difundió esta semana desde el Ministerio de Salud Pública, con datos hasta el 16 de marzo de 2021, para la población objetivo de 255.804 sanjuaninos ya se han colocado 38.260 dosis de las cuales 31.764 corresponden a la primera y 6.496 a la segunda. Se trata de poco más de mitad de las que hay disponibles, ya que a la provincia ya llegaron 64.550 dosis, según los datos oficiales. Con esto, el Ministerio hace la cuenta de que el porcentaje de vacunados (dosis aplicadas) es de 14,9% de la población objetivo.

Dado que son muchas las dosis que quedan por inocular, la estrategia de Salud Pública sigue siendo sumar cada vez más e incluso hace diferencia comparada con otras provincias. «La previsión que ahora se tiene es mayor y por eso están ampliando grupos de manera más dinámica. Somos la provincia que está vacunando a trasplantados y personas que se dializan. El resto todavía no lo hacen. Es decir que, se han sumado más grupos en comparación con otras provincias», explicaron fuentes de Salud Pública a sanjuan8.com.

Por su parte, el secretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo, dijo en Radio Sarmiento que «vemos con preocupación y ocupación lo que pasa en países vecinos como Brasil con el rebrote y la aparición de la cepa Manaos con alta letalidad. Argentina hoy tiene una situación diferente con un plan de vacunación que avanza de manera paulatina pero pudiendo recibir vacunas, de tres desarrolladores diferentes, e ir priorizando grupos que se van sumando». En este marco, para el funcionario no es descabellado pensar que puede haber un aumento de casos en San Juan. 

«San Juan tiene un plan priorizando población objetivo de 255.000 personas, según el grado de exposición y riesgo. Estamos terminando con el sistema de salud en todos los niveles, público y privado, se avanzó con adultos mayores de residencias geriátricas y personas en contexto de encierro, mayores de 80 con un porcentaje importante, y ahora mayores de 70 y docentes. Ya hemos superado el 15% de la población objetivo. Hay 23 centros de vacunación para llegar a toda la población objetivo en el menor tiempo posible». 

[ad_2]

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí