[ad_1]
Oficialmente se llama Plaza Gral. José de San Martín, pero en la calle todos la referencian como la plaza de Santa Lucía. Ahora bien, una vez que finalice la obra de renovación que está en marcha, tal vez haya que ir buscando una nueva denominación. La joya del este del Gran San Juan, una opción que se deja al pasar.
Contorneada por la Av. Hipólito Yrigoyen (cara sur), Gral. Paz (norte), Carlos Pellegrini (este) y Ramón Franco (oeste), este histórico pulmoncito santaluceño está completamente vallado por estos días. Pero las previsiones apuntan que en el próximo septiembre, el mes de la primavera, ya brille y esté al alcance de todos las que la quieran disfrutar. Y vaya si van a tener opciones y rincones para hacerlo.
Según apuntaron desde la Municipalidad de Santa Lucía, la nueva plaza va a ser mucho más funcional, accesible e integrada. Está pensada para albergar los elementos urbanos de los nuevos tiempos, pero respetando la fisonomía, los atributos y el diseño que la identifica.
Con un presupuesto que ronda los 36 millones de pesos compartido por las arcas municipales y del Gobierno Provincial-, esta refacción está siendo abordada por sectores con la intención de que se puedan desarrollar muchas actividades de forma paralela.
Se instalarán juegos inclusivos para niños con discapacidad para fomentar la integración. Asimismo, se apostó por la permanencia y el reacondicionamiento de la calesita que tan buenos momentos brinda desde hace años a los chicos que se acercan por allí.
En cuanto al arbolado, se respetarán cada uno de los individuos que ya existen y, en caso de ser necesario, se sumarán algunos más para que se acoplen a esta llamativa postal verde. También se reforzará la presencia de césped, tan importante a la hora de refrescar el ambiente en una provincia calurosa como San Juan.
La obra tiene un presupuesto de 36 millones de pesos, compartido por las arcas municipales y del Gobierno Provincial
Cabe destacar que la plaza cuenta con una cisterna que se abastece con agua de regadío, lo que permite que en todo el riego del arbolado y del resto de la vegetación no se use agua potable.
El que se cambiará por completo es el piso de la plaza. Las autoridades entienden que ya cumplió su ciclo y será sustituido por propuestas más modernas y aptas para el tránsito de todas las personas sin importar las condiciones de movilidad.
La Joya contará también con prácticos bebederos de dos alturas diferentes para que puedan saciar su sed tanto las personas que estén de pie como las que se encuentran en silla de ruedas. A su vez, cada una de los bebederos cuenta con un sistema de circulación de agua que incluye un resumidero al pie para que las mascotas también puedan tomar agua.
Desperdigados por toda la superficie de la plaza habrá otros elementos que le aportarán toques de diseño y seguridad. Entre ellos se destacan los bancos anchos de madera maciza y una entramada y calculada iluminación led. En ésta hasta hay que resaltar por separado que en las esquinas del paseo se instalarán modernas tulipas que darán forma a una especie de ramo.
Bebederos modernos de dos alturas y basureros con clasificación de residuos, en la lista de las modificaciones
A este desglose hay que añadirle la instalación de basureros que respetan el sistema de clasificación de residuos.
Mientras en el sector norte, justo frente al edificio municipal, se construirá una Plaza Seca, con un mástil incluido. Este espacio estará destinado oportunamente a actividades culturales y actos institucionales.
Pero, sin lugar a dudas, el gran atractivo se ubicará el corazón de la plaza. En el mismísimo centro se instalará (y deslumbrará) una fuente con aguas danzantes. Uno 60 chorros en armoniosa combinación con luces de colores se robarán noche tras noche toda la atención y con total seguridad se convertirán en un fondo ideal para selfies o fotos familiares.
Juan José Orrego, intendente de Santa Lucía, aseguró que esta reforma es una obra esperada por los santaluceños, que empezó a proyectar mi hermano y que hoy vamos a hacer realidad. Será una plaza moderna, integradora, un espacio para el esparcimiento de toda la familia.