[ad_1]

Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de la Nación, sorprendió al afirmar que «tanto las provincias como el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pueden comprar vacunas por su cuenta» y planteó un nuevo escenario en las distintas administraciones gubernamentales y carteras sanitarias. Si bien esa posibilidad es factible desde la implementación de la nueva ley de Vacunas vigente desde el 2020, no se trata de cualquier inoculación por la situación sanitaria que se vive. Durante el primer año de la pandemia el presidente instó a trabajar en la adquisición de vacunas y en varios meses hubo vaivenes por el contexto de escasez mundial, pero eso conseguirlas no será nada fácil.

Según explicó el secretario administrativo de Salud Pública de San Juan, Guillermo Benelbaz, «hay varias cuestiones que depurar,  pero de alguna manera es una buena opción que las provincias salgan a buscar vacunas. En nuestro caso, ya habíamos tenido conversaciones con proveedores, pero ahora hay que ver si están disponibles, porque nadie te está esperando con las vacunas en la esquina, por decirlo de una manera simple». 

Los mecanismos que existen para adquirir las tan ansiadas vacunas son tres. Primero hay una parte estrictamente económica con precios fijados en dólar, luego existen una serie de reglamentaciones que impone la ANMAT en todo el proceso para que esas dosis estén en las condiciones de ser administradas y por último, está la logística para traerlas del extranjero.

«En el aspecto económico la provincia cuenta con los recursos para comprar vacunas; ya el gobernador había anticipado que se iba a destinar una parte del presupuesto para adquirirlas y este es uno de los temas centrales que tendrá que definir Nación, porque ellos autorizan el dinero para realizar la compra», sostuvo Benelbaz. Y agregó que «en cuanto a las negociaciones, San Juan ya habló con tres fabricantes extranjeros hasta con posibles acuerdos, pero con un panorama distinto al que se plantea ahora. Es por eso que vamos a retomar ese diálogo porque no se trata de cualquier vacuna». 

En materia de plazos no hay nada seguro. Según Benelbaz «al menos dos meses sería lo mínimo para pensar en traer vacunas si los acuerdos se retoman y dan buenos resultados». Será este jueves al medio día que el asunto comenzará a tratarse en una reunión extraordinaria con los integrantes del Acuerdo San Juan convocada por Uñac. El objetivo será establecer además el paquete de medidas para evitar la multiplicación de casos. 
De manera anticipada, el propio gobernador dijo en rueda de prensa que «la provincia tiene la posibilidad de comprar vacunas y se predispone en función de esta apertura generar todos los contactos para adquirirlas y firmar convenios para que esto sea una realidad». 

[ad_2]

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí