[ad_1]
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, afirmó que hubo un aumento considerable de casos en el país y que la segunda ola de coronavirus ya era un hecho. En San Juan hace una semana el director del 107, Juan Valiente, sostuvo que aumentaron los testeos que se realizan en los distintos puntos de la provincia, pero de momento ninguna autoridad local habla específicamente de una segunda ola. De todas maneras, será cuestión de tiempo hasta que se instale un nuevo aumento de contagios y desde el Ministerio de Salud de la provincia ya se están adelantando a esos eventos. Además, el jefe de División Bioquímica de Salud Pública, Raúl Vallejos, confirmó este miércoles que se han enviado desde San Juan dos muestras al Instituto Malbrán para analizar casos sospechosos de ser de una variante del COVID-19 diferente a la que se viene presentando en la provincia.
El escenario es complejo y desde la cartera de Salud realizarán la inversión de 180 millones de pesos este viernes en dos aspectos claves. El primero será con la compra de nuevos insumos para testear con antígenos a los sanjuaninos, para que de manera rápida, se pueda aislar de manera preventiva aquellas personas que puedan ser positivas. La otra medida será ampliar los centros de testeos de PCR, incorporando nuevos puntos de atención. Así lo confirmó el secretario administrativo de Salud Pública, Guillermo Benelvaz, a Radio Concepto durante esta mañana. El aceleramiento testeos de antígenos ha definido un proceso de compra para este viernes con la adquisición de testeos para atravesar la segunda ola para llegar hasta el mes de septiembre, sostuvo el funcionario ante la consulta del periodista Sergio Montt. Y agregó que el monto que va a tener que afrontar el Ministerio de Salud será de 100 millones de pesos, pero veremos cómo terminan los precios porque es un proceso de competencia.
Por otra parte, Benelvaz dijo que se realizará la apertura de los testeos en otros puntos de la provincia a través de los análisis de PCR. Será en el Marcial Quiroga y el Centro de Adiestramiento René Favaloro, conocido como la rotonda en Rawson. En tanto que el Hospital Rawson seguirá operando como viene. Esta medida implicará un desembolso de 80 millones de pesos más, en palabras del funcionario, sumando 180 millones con la compra de los nuevos test de antígenos.
Ante la gran demanda, con estas estas compras se busca tener un stock controlado. De todas maneras, el secretario administrativo reconoció que se acortó el plazo previsto hasta donde iban a alcanzar los primeros insumos, estaba previsto que llegaran hasta las primeras semanas de mayo». Y explicó que «de todas maneras no nos quedaremos sin stock, ya que desde la semana que viene podremos incorporar las nuevas compras.
Recordando que durante el año pasado sólo se podía diagnosticar mediante PCR, ahora también se lo hace con antígeno, lo que permite un diagnóstico más rápido y, de esa manera, controlar los contactos estrechos y cortar con los contagios rápidamente. Además, se está trabajando en capacitaciones con el personal de Salud para reforzar lo aprendido.
Otro de los ejes centrales será incorporar nuevos grupos etarios al calendario de vacunación. Ya el pasado martes la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, confirmó el nuevo cronograma para que los mayores de 60 años reciban la vacuna contra el coronavirus. Se podrán inscribir a través de la plataforma del sistema de información del Gobierno de San Juan.
El jueves 8 de abril podrán inscribirse solo los mayores de 60 años con terminación de DNI de 0 a 4, mientras que el viernes 9 podrán hacerlo aquellos cuyo DNI termine de 5 a 9. A partir del sábado la inscripción quedará abierta para todos los mayores de 60 años, independientemente de la terminación de DNI.
En cuanto a posibles restricciones, desde el Gobierno de San Juan no oficializaron nada de momento, pero al ser un panorama cambiante no se descarta ninguna medida.