Alejandro E. Salazar Peñaloza (*)
La fatídica noche que fue el Golpe de Estado de 1976, auto-denominado “Proceso de Reorganización Nacional” caló hondo en aquella sociedad que vivía con miedo a la incertidumbre al dolor. La intolerancia era moneda corriente que mostraba su peor cara con las libertades y las garantías suspendidas. Con el paso de del tiempo el desgaste político de sus presidentes se fue poniendo de manifiesto, este contexto dio vida a los jóvenes que apostaban un cambio, en un primer momento desde la clandestinidad, y luego como una topadora que desmoronó esa estructura del terror.
Los ya reconocidos, Charly, Spineta, Miguel Abuelo tenían su consagración, pero otras bandas comenzaban a tomar precedente marcando su impronta, es allí donde Miguel Mateos logra su protagonismo.
El líder de ZAS había nacido en 1956, dedicado desde joven a la música, un gran tecladista, sus comienzos fueron con el grupo “Cristal”. Sin embargo la vida le daría otro rumbo. Su grupo comenzó a tocar en 1970, como todos los jóvenes con el anhelo a la consagración.
Las mieles de la gloría comenzaron después de ser el grupo telonero de Queen en 1981, ninguno de sus integrantes imaginó lo que vendría después. La banda de aquel momento estaba compuesta por: Fernando Lupano (bajo), Ricardo Pegnotti (Guitarra) Alejandro Mateo y Miguel Mateos.
El año 1982 marcado por el dolor de Malvinas, pero la música siempre es ese bálsamo que libera el alma, así el primer disco ZAS marcó un hito musical y el tema “Va por vos” y luego su Rockas vivas dibujan en Argentina aquel contexto político que había terminado con el retorno de la democracia.
Ponerse de pie, salir del dolor, sentirse vivo se replica en sus letras desde una intelectualidad fresca sin perder de lado la calidad musical, como vocal.
La democracia abrió la posibilidad a esta gran banda a manifestar lo que sucedió en la Argentina pero además compartirlo con los hermanos latinoamericanos. México, Chile, Colombia abrieron a esta banda sus fronteras y sus corazones.
Los nuevos tiempos de la Argentina se fueron nutriendo de la gran calidad musical, la libertad de expresión desde 1983: amor, indecisión, sexo, historia, alegría y tristezas en un mundo que aún se dividía en dos partes.
Sin dejar el pasado atrás, Zas- Miguel Mateos, nunca dejaron de tirar para arriba, han pasado 40 años y el éxito aún intactos.
Pero venga lo que venga
Para bien o mal
Tirá, tirá para arriba, tirá
Si no ves la salida, no importa, mi amor
No importa, vos, tirá
Tirá, tirá para arriba, tirá
No hay horas perdidas, no aflojes mi amor
No aflojes, vos, tirá
(Tira para arriba- ZAS- Miguel Mateos)
Webgrafía
- https://rock.com.ar/artistas/33
- https://www.cmtv.com.ar/discos_letras/show.php?bnid=208&banda=Miguel_Mateos
- http://www.lahistoriadelrock.com.ar/ban/banz2.html
- https://www.clarin.com/espectaculos/musica/40-anos-queen-argentina-zas-grupo-telonero-salir-buscar-guitarrista-bajista-tocar-velez_0_jMuvLNChA.html
Prof. Titular de la Cátedra Antropología- Cultural- Dpto. Historia- FFHA-UNSJ (*)