[ad_1]
Se acerca la Semana Santa, feriado que siempre ha sido uno de los favoritos de los argentinos para viajar. Visitarán la provincia turistas de Mendoza, San Luis y Buenos Aires. También cordobeses y rosarinos, quienes solían optar por otros destinos en años anteriores. El sanjuanino, en su mayoría, decidió moverse, pero dentro de San Juan. Sin embargo, hay dos problemáticas que complican el trabajo de las agencias, rubro que está en estado crítico por el parate que hubo en el sector durante el 2020 y la poca reactivación del sector hasta la fecha. Primero, según las agencias de viajes, hay problemas para conseguir alojamientos para el turismo receptivo debido al cierre de hoteles.
Hay muchos que no están abiertos y eso nos condiciona la venta, no tenemos que ofrecerle al perfil de pasajero que busca de 3 o 4 estrellas, manifestó Gustavo Chávez, de la agencia CH Travel. Por su lado, Silvia Yafar de la agencia Yafar dijo que en Capital los 4 estrellas son muy difíciles de conseguir ya que cerraron hoteles como por ejemplo el Cívico, Del Bono Suites y el Provincial y para visitas a Rodeo los mejores hoteles están ocupados por la minería. Un salvataje es que la capacidad turística provincial será de entre 60% y 80% respecto a años anteriores, de lo contrario la oferta hotelera sería mucho peor.
El otro gran problema es el de los pasajes aéreos. Según Yafar, sumado a que por el Covid-19 el turista prefiere moverse en auto, los aéreos nos están embromando. Son con muy poca frecuencia y los pasajes carísimos. Los pocos que vienen en avión es porque lo habían comprado mucho antes, el año pasado, lamentó la empresaria.
El turismo interno se maneja al margen de las agencias de viaje. El sanjuanino no contrata agencia, alquila una cabaña y se va a los departamentos alejados, dijo Mario Agüero a este medio. Los pocos sanjuaninos que viajan para Semana Santa fuera de la provincia este año, eligieron destinos como Carlos Paz, Merlo, Termas de Rio Hondo y en menor medida la costa, señaló Agüero. También lugares de Mendoza aunque, según el agenciero, suele suceder lo mismo que con San Juan: arman el viaje ellos mismos, sin intervención de la agencia.
En cuanto al turismo receptivo, según Yafar, hay muchas consultas desde Mendoza y San Luis. Gustavo Chávez de CH Travel, coincidió y agregó que también vienen muchos porteños y se agregan dos que antes no elegían tanto la provincia: cordobeses y rosarinos. Preferían más Mendoza, ahora hay muchas más reservas de estas provincias, señaló Chávez.
Los destinos más populares de San Juan para Semana Santa no difieren de fines de semana comunes y corrientes: el Leoncito y el Parque Ischigualasto. Respecto al Valle de la Luna, se suma que habrá luna llena, factor que las agencias receptivas aprovecharon y organizan visitas nocturnas al lugar. Otras actividades elegidas por los turistas son excursiones por el día a Barreal y visitas a bodegas. También hay expectativa con las actividades que pueda organizar el Ministerio de Turismo, como ferias o eventos al aire libre, motivo por el cual, desde las agencias informaron a este medio que tratan de no cargarles mucho la agenda a los turistas.