[ad_1]
Dicen que la vida se hace mucho más amena, si desde el vamos, se pone en práctica la teoría de ver la parte medio llena del vaso. Y nunca más apropiado si vamos a hablar de gin, una bebida aplaudida desde hace años en el mundo y que lleva un tiempo mejor ubicada en la mesa nocturna de los sanjuaninos.
Y entre las diferentes alternativas hay una recontralocal: 500 Noches Gin. Una aventura de Carlos Meyer, quien justamente encontró en el pandémico 2020 una buena oportunidad para darse un caprichito. Reconoce que arrancó por hobby, pero los paladares que se fueron cruzando en el camino de su criatura lo alentaron a ir más allá.
Dando precisiones en cuanto a la génesis de su gin, este abogado de 41 años dijo: La idea surge por el hecho de que no había en San Juan nadie que haga gin. Y por otro lado estaba el desafío y las ganas de hacer algo innovador.
El gran fin de esto es poder producir en la Provincia un gin de muy buena calidad
Algo de idea tenía porque varios años hice vino de manera artesanal en la finca de la familia. El gin es otra cosa, es bastante distinto, pero siempre me interesó la producción y desarrollo de algunas bebidas. Lo empecé a hacer como un hobby, tenía muchas ganas de hacer mi propio gin y la verdad que en un primero momento cuenta encontrar el punto, darle a una receta, es mucha prueba y error. Lo produzco en el quincho de mi casa y ahora estoy terminando de definir un lugar para que sea ese el sitio de producción, añadió.
Carlos está solo de momento- al frente de la gestación de esta delicia que porta entre sus sabores la sutileza de las nebrinas del enebro. En cuanto al nombre, se antoja obvio deducir su origen, pero no está de más que el propio Meyer lo explique: El nombre hace alusión claramente a una canción de Joaquín Sabina (19 días y 5000 noches), que es un artista por el cual tengo una profunda admiración. En homenaje a él es el nombre.
Redes Sociales
Instagram: @500.nochesgin
Facebook: Quinientas Noches Gin
Pero así como en esta película hay actores evidentes, también juegan de titulares algunos secretos, que el también enamorado de Barreal se encargó de sacar a la luz: Para mí lo que hace diferente a 500 Noches es el proceso de producción. Se trata de infusión por arrastre de vapor, así se llama el método de destilación. Es un proceso en el que se consiguen muy buenos aromas y un sabor muy delicado. En definitiva, un destilado de muy buena calidad.
En cuanto a la crítica general, entre paladares educados y alguno que otro cascoteado, 500 noches aprobó y sigue aprobando con altas notas: La respuesta de la gente hasta el momento es muy buena. Al que le doy a probar el gin le gusta y esa respuesta de la gente es la que incentiva a que me siga involucrando de a poco y termine viendo la posibilidad de hacerlo de una manera mucho más seria y profesional.
Este gin tiene una graduación alcohólica que oscila entre los 45° y 47°. Me parece que al tener esa graduación se obtiene un gin de mayor calidad
Y quién mejor que Carlos para dejar una receta de esas con las que ponerse la 10 en una reunión familiar o de amigos.
El trago que recomendaría es gin tonic con una rodaja de pomelo o con limón. Con cualquiera de esos cítricos queda muy bien. También se puede usar pepino, pero siempre, siempre, con agua tónica, tiró sin dejar abierta la posibilidad de que cada uno le dé su toque personal.
Invitación ineludible
Para aquellos a los que a esta altura de la nota se le ha hecho agua la boca, Meyer dejó una invitación: A todos los que quieran probar el gin, los invito a una degustación que se va a realizar el domingo 21 de marzo en la Finca La Cabaña. La organiza Amigos del Vino y nosotros estaremos con el gin para todos aquellos que quieran degustarlo.